




Porque si hay petroleras hay derrames siempre. Sin licencia social nada de esto puede ser posible.
Ya desde el 2019, Surfrider Argentina viene llevando adelante acciones relacionadas a evidenciar las irregularidades vinculadas a los “loteos” del Mar Argentino para ser explotados de manera inconsulta y arbitraria sabiendo que esto puede producir efectos irreversibles sobre distintas actividades como la pesca, el turismo, la economía en general de la zona, afectar dramáticamente el paisaje, la biodiversidad, actividades recreativas, deportivas, a los ecosistemas marinos y terrestres, en definitiva , deteriorar para siempre el estilo de vida y la salud de los territorios, directa e indirectamente relacionadas, de la Costa Argentina como Mar del Plata.
Durante el 2021, a partir de la Audiencia Pública desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Argentino sobre la exploración y explotación por parte de la fusión empresarial de YPF, Equinor y Shell, de los bloques ubicados en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires denominados como CAN 100, frente a las costas de Mar del Plata, se puso en evidencia la intensión del Gobierno Argentino de continuar con estas actividades que solo favorecen intereses de empresas, que se dirigen en contra de las necesidades del Mundo hoy y a futuro, alejándose de una real soberanía energética, atrasando una urgente y necesaria transición energética.
Esto no puede ser la salida a la crisis socioambiental que atravesamos ni la propuesta para enfrentar el cambio climático desoyendo las recomendaciones y convenios internacionales a los que, además, Argentina adhiere.
Por todo esto, una vez más, el 10 de octubre de 2021, Mar del Plata y la zona se manifestó para hacer saber a los tomadores de decisión y a toda la comunidad que No es No! ..No a las petroleras en Mar Argentino y Si a un Mar libre de Petróleo. Decenas de Surfistas y personas sin tabla pero con voz, nos juntamos en Playa Grande para hacer un abrazo al Mar por un “Mar Argentino sin petróleo”, Juntos Greenpeace y Surfrider Argentina con el acompañamiento de la Asociación de Surf Argentina, Revista el Surfista, organizaciones y personas de la Asamblea por un Mar libre de Petroleras, Olas del Alma, Sindicato de Guardavidas y Afines, Escuelita de Surf de Santa Clara del Mar, y demás organizaciones y personas que acudieron convocadas por la actividad. Abrazamos al Mar, porque lo valoramos, lo amamos y prometemos cuidarlo. Reflexionamos sobre el cuidado del Mar, la participación ciudadana, procesos de información, comunicación y la imprescindible sensibilización de las cuestiones ambientales que nos involucran a todos y todas las actividades humanas.
Es necesario detener estas exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas , cancelar estos permisos ilegítimos, romper con la dependencia de los combustibles fósiles para pasar definitivamente al uso de energías limpias como medida efectiva para enfrentar el cambio climático y en la búsqueda de un buen vivir para todos sin distinción ..por eso seguiremos abrazando y agradeciéndole al Mar por siempre. #MarArgentinosinPetroleras
Alejandra Pastor
Secretaria SFA